Programa “Apoyo Conductual Positivo: Cómo entendemos el apoyo a las personas con discapacidad intelectual”.


Programa perteneciente a la Convocatoria de Subvenciones institucionales para programas y mantenimiento en el ámbito de la discapacidad. Línea 5.

Convocatoria 2023.

Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

 Mediante el desarrollo de este programa se va a aplicar una nueva estrategia de abordar los problemas de conductas en nuestra entidad siguiendo unas directrices orientada a valores:

– Éticas: valores de respeto a la dignidad de las personas y sus derechos

– Técnicas: sabiendo qué estrategias y qué habilidades necesita el profesional para abordarlas

– Empáticas: desarrollando conductas de ayuda basadas en emociones positivas de apoyo.

Objetivos generales:

Aplicar estrategias de modificación de conductas que promuevan los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual, el respeto, la dignidad y la inclusión.

Proporcionar a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que presentan alteraciones de la conducta o problemas de salud mental, una atención, cuidado y apoyo que facilite una vida plena en la situación más inclusiva posible.

Establecer sistemas formales en nuestros centros que permitan el análisis y abordaje de los problemas de conductas desde un trato respetuoso hacia la persona.

 

Objetivos específicos:

Conocer la situación actual de la atención de las personas con discapacidad intelectual del desarrollo que presentan alteraciones de la conducta o problemas de salud mental en los centros y/o servicios de nuestra entidad.

Disminuir los problemas de conductas de las personas con discapacidad intelectual que así lo requieren desde una metodología orientada a valores.

Enseñar comportamientos y conductas alternativas (habilidades nuevas).

Promover entornos saludables, preventivos, positivos y competentes para la gestión de los comportamientos.

Capacitar a los profesionales en la aplicación de este nuevo modelo de trabajo.

Desarrollar un aprendizaje compartido y común de buenas prácticas en la atención a estas personas, tanto para los profesionales como para las familias