DESARROLLO SOCIAL
Compartimos un compromiso con las personas que forman parte de la entidad, lo que impulsa la identificación e implantación de actuaciones orientadas a:
- Contribuir a la mejora de su entorno social.
- Fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Potenciar las aptitudes y capacidades de los trabajadores para facilitar su integración en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad.
Para hacer realidad estos principios, hemos implementado una Unidad de Apoyo a los trabajadores y que abarcan distintas áreas: social, familiar, personal y laboral.
FORMACIÓN
Compartimos con el resto de servicios de Asprodisis una labor complementaria, en especial con Centro de Día Ocupacional, ya las personas que reciben apoyo en este centro desarrollan actividades pre laborales integradas en las diferentes unidades de negocio del CEE.
Asimismo, se desarrollan programas formativosy prácticas para el empleo con organismos públicos y privados.
PROYECTOS
Actualmente se están llevando a cabo proyectos de formación personalizado de limpieza dirigido a jóvenes y de ayudante de camarero/a sin límite de edad. Ambos cofinanciados con Fundación Once y Fondo Social Europeo (POEJ y POISES).
El proyecto SAIL, Servicio de Apoyos para la inserción laboral, en este 2022 se sostiene cofinanciado por Plena Inclusión Andalucía. Está dirigido a la atención de las personas en su entorno rural con actuaciones personalizadas dirigidas a la mejora de la empleabilidad de jóvenes con discapacidad de Ronda y Comarca.
En esta línea varios proyectos anuales dan continuidad al presente y/o lo complementan con actuaciones como son la intermediación laboral, la orientación para el empleo, vivienda integrada en el entorno natural, etc.
El Centro Especial de Empleo (CEE) Ronda Asprodisis, se crea dentro de la Asociación Asprodisis en octubre de 2004, en 2014 pasa a ser Sociedad Limitada Única, propiedad de dicha Entidad. Tiene carácter privado sin ánimo de lucro y es una empresa comprometida con la Serranía de Ronda, con una reinversión de sus beneficios en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que forman la familia Asprodisis.
La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos (LISMI), define a los centros especiales de empleo en su Art. 42.1 como:
“Aquellos cuyo objetivo principal sea el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, y teniendo como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores minusválidos; a la vez que sea un medio de integración del mayor número de Minusválidos al régimen de trabajo normal”.
Entre el 90-95 % de la plantilla total son personas con discapacidad a los que acompañan varios profesionales de ajuste personal y social y de apoyo a la producción. Los CEE deben prestar servicios de ajuste personal y social, estos son definidos como los de rehabilitación, terapéuticos, de integración social, culturales y deportivos, que garantizan al trabajador con discapacidad del Centro Especial de Empleo una mayor rehabilitación personal y una mejor adaptación en su relación social y laboral.
La Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional es el equipo multidisciplinar, enmarcado dentro de los servicios de ajuste personal y social de Asprodisis y su CEE. Mediante el desarrollo de distintas funciones y cometidos, y desde una metodología centrada en la persona, cada trabajador con discapacidad cuenta con un plan individual de apoyos (PIA), que le permite ayudar a superar las barreras, obstáculos o dificultades que los trabajadores con discapacidad del centro tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así como la permanencia en el mismo.