La Diputación de Málaga apoya el proyecto de transformación de la residencia de Fundación Asprodisis en villas

Asprodisis RondaNoticias

Las obras de transformación de la residencia de Fundación Asprodisis en villas para personas con discapacidad intelectual, han recibido este miércoles la visita del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado. Junto a él han estado la diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Toñi Ledesma, y la diputada por la Serranía de Ronda, Mª Carmen Martínez.

Posteriormente, se ha mantenido una reunión en la que ha participado la alcaldesa Ronda, Mª Paz Fernández, y en la que junto al gerente de Fundación Asprodisis, Jacinto Castillo han trasladado a la Diputación su solicitud de apoyo económico para continuar con el desarrollo del proyecto, que representa un modelo pionero de atención centrada en la persona y que busca avanzar hacia una plena inclusión social de las personas con discapacidad intelectual en la comarca.

La alcaldesa de Ronda ha destacado la importancia de invertir en este proyecto “no solo por lo que supone para Asprodisis, sino por el impacto positivo que generará en Ronda y en toda la Serranía”. Fernández subrayó además “el compromiso del Ayuntamiento con iniciativas que apuestan por la igualdad de oportunidades y la cohesión social en el territorio rural”.

El proyecto, denominado Villa, supone una inversión total de más de tres millones de euros, de los cuales 2,53 millones proceden de fondos europeos NextGeneration gestionados por la Junta de Andalucía. Gracias a esta financiación, la Fundación podrá ampliar la capacidad de la residencia de 36 a 50 plazas y ofrecer un nuevo modelo de convivencia basado en pequeñas viviendas, con espacios personalizados y un entorno abierto al conjunto de la ciudadanía.

Jacinto Castillo, gerente de Asprodisis, agradeció la visita de la Diputación y el respaldo institucional mostrado: “Este proyecto es mucho más que una obra. Es un paso hacia un modelo de atención innovador, un cambio de paradigma, que situará a Ronda como referente en inclusión social”.

Las obras, iniciadas este año, avanzan según lo previsto y se espera que concluyan en 2026. El nuevo complejo contará con zonas comunes como biblioteca, cafetería, gimnasio y piscina, abiertas tanto a los residentes como a los vecinos de la Serranía, con el objetivo de promover la convivencia y la integración total.